¡Buenos días, buenas tardes! Bueno, este es el primer aporte que hago sobre Magic, intentaré dar el ancho. De todos modos si tiene alguna recomendación solo hágala, la experiencia es la que hace al maestro. OK, basta de tanta palabrería, vamos a lo que nos compete: ¡al Magic!
Por Jorge "Iguano" Silva
Llevo poco menos de un año jugando Magic luego de saltar desde Pokémon (por motivos personales) a World of Warcraft TCG, éste último murió (gracias Blizzard, quédate con tu HeartStone) y quedé en un limbo. No me interesaba (ni me interesa) volver a Pokémon ya que mi horario es incompatible con los torneos premier de éste. En eso me puse a conversar con la Eli, una gran amiga y Milko, El dueño de la tienda donde jugaba WoW y me recomendaron Magic, ya que compartía similitudes con el difunto mencionado antes y además se realizan torneos prácticamente toda la semana. Prendí como el agua a las semanas y me enfoqué en un mazo: Mono Green Devotion. En esos días el mazo se jugaba bastante (comienzo del bloque Theros), entonces me puse a ensamblarlo. Llegué a armar algo así:
Para el GP llevé una caja de sobres de Theros (obviamente comprada en ShivanoTCG) y me pude conseguir todo. Lástima para mí, un tiempo después el mazo quedo obsoleto para dar paso al Gruul que todos conocemos hasta hoy (ya sea Monsters o Devotion to Gruul). El tema es que ahí empezó mi “gitaneo” por varios mazos de Magic. Primero fue un Golgari que me dio buenos resultados, dado que nadie se esperaba ese mazo. Cuando todos hicieron sideboard para ese deck, empezó a decaer, así que me cambié a Mono Black Devotion, el mazo de moda (aunque no quita que es uno de los mejores del formato), pero un viaje a Isla de Pascua por 15 días me hizo vender todas mis cartolas y cuando volví del viaje comenzó la carrera armamentista otra vez. En lo primero que pensé fue en el Mono Green Devotion mencionado anteriormente pero con algunas modificaciones pequeñas. El tema es que aunque ese mazo sufrió mutaciones, nunca daba con el clavo, siempre sentía que me faltaba un color.
Hasta que leí esto:
Mis ojos explotaron, mis manos sudaron y mi bolsillo empezó a sonreír. Un Mono Green Aggro que prometía buena sinergia y un funcionamiento letal. Lo armé y me di cuenta de algo: el mazo era de una curva utópica. Si no te salía de turno uno un Experimento Uno, t2 una Burning Tree Emisary y con los maná generados bajabas un Brushstrider el mazo hacia poco o nada. Eso sin tener en cuenta que es bastante controlable. Y como ultima critica, un mazo azul o negro. Luego de sufrir la decepción de sacar 1 hermoso 0-4 en un torneo lleno de los mazos más populares del metagame (Mono Black, Mono Blue y U/W/X Control) supe que el mazo era bonito en el papel. Esto llevo a que me armara el Mono Blue que tengo en su cajita, pero ese es otro tema. Todos saben que el Magic tiene algo mágico que sorprende y encanta. Y lo que comenzó como un adiós terminó por sorprenderme la semana pasada.
Llegué el día viernes a la tienda en la cual paso casi toda la semana a esperar a alguien que me iba a vender el esqueleto de Mono Blue Devotion, con el cual jugaría el FNM de ese día. Lamentablemente no llegó, y todas mis cartas verdes las tenía prestadas como para ocuparlas. Cuando ya me veía jugando un Orzhov que dejaron en la tienda, llegó el Shago, otro de mis compadres, con mis cartas. Mi tocayo había armado un Mono Green Devotion, lo cual me hizo pensar “Chucha, peguémosle una modificación” y me dispuse a arreglar el mazo. Recordé una de las listas que había jugado anteriormente y le hice varios cambios. Mi mente corría a mil pensando en que hacer, cuando dijeron que quedaban 5 minutos para lanzar las rondas. Ahí fue cuando mi mente empezó a funcionar en modo automático y llegué a esto:
Listo mi Frankestein, me puse a jugar. Grata fue mi alegría al ver que el mazo fluía de buena manera. La curva siempre daba exacto, y las pifias que tenía antiguamente el mazo se corrigieron de manera agradable. Ahora pasaremos a explicarlo detalladamente:
Sin duda una de las cosas que este mazo sí o si debe tener son las criaturas con Hexproof (gracias Journey into Nyx por darme el t2 con hexproof que faltaba). Como bien se sabe, Mono Black Devotion y U/W/X Control se encargan de limpiar mesa haciendo objetivo a los pobres bichitos, pero nuestros amigos lo detienen, obligándolos a usar un Devour Flesh (en caso de Black o Esper), o esperar el turno 4 para reventar la mesa con un Supreme Veredict (en caso de U/W/X). Lo entretenido es que este mazo se las ingenia para poder matar en tu t4 o incluso antes si la curva sale maravillosa. Y esto sumado a que sus costes son doble verde, si haces t1 Experimento Uno, t2 Arquera y t3 Witchstalker lanzar cualquiera de los instantáneos puede dejar la mesa a tu favor.
Previo a Journey into Nyx jugué este mazo y la verdad se defendía bien, pero le faltaba algo. Aspecto de Hidra vino a darle una fuerza temible a un mazo que tenía buenas herramientas, pero seguía habiendo un espacio vacío, hasta que llego Setessan Tactics. Cuando leí esta carta me dije “Esto era” y es así. Mono Green no tiene ninguna forma de limpiar mesa que no sea pasando por encima del oponente, cosa que esta carta permite fuera de la fase de combate. Por un coste de 1G, que es aceptable, y coste de esfuerzo de G, que es excelente, puedes hacer que todas tus criaturas se vuelvan potenciales removals. Mi escenario de ejemplo es algo que sucedió ese mismo dia: Me juegan un Desecration Demon, el cual no podía destruir
con nada ya que era el primer juego. Tenía un Polukranos con monstruosidad 1, un Arco de Nylea, y muchas criaturas pequeñas. Ya me estaba bajando los pantalones cuando robo Setessan Tactics y mi match se alegró. Lo juego y prácticamente barrí la mesa de mi oponente. Es verdad, pierdo un turno, pero al siguiente turno no hay nada que te impida atacar. Simplemente esta carta llegó a hacer de este mazo una posibilidad viable. Y es Instant, ojo con eso.
El resto del mazo creo que se explica por sí solo. Elfo místico genera maná, lo que puede acelerar nuestras jugadas. Experimento uno es un t1 más Aggro, que permite pegar bastante en t3 o incluso en t2. Nylea y Polukranos son los chicos grandes del mazo, siendo Nylea la gran Win Condition del mazo al dar Arrollar y Polukranos siendo el gran Removal del mazo al tener un Arco de Nylea en Juego. El sideboard es algo similar. Los sideboards verdes no varían mucho, salvo por los Scavenging Ooze que sirven solo para ciertos matchs y los moví a SB. Arbor Colossus es una carta que también extraño en el mazo, pero su alto coste (el mazo esta pensado para curva hasta 4) hace que en SB se vea más bonito. Lo demás lo típico, respuestas para los matches más difíciles para el mazo, que siguen siendo Mono Black y U/W/X, pero ahora este mazo puede pelear palmo a palmo con estos dos mazos (2 de mis 3 victorias ese día fueron contra esos dos mazos).
Ese día saqué 3-1, resultado que se ha mantenido en los últimos torneos jugados. El mazo requiere mucha paciencia, pero si lo logran entender, será un gran acompañante y un amigo amable que gusta de cosas simples como pegar 17 en un turno. Pensé en darle un splash rojo, pero hasta el momento no lo necesito. Como está, funciona.
Bueno amigos espero que les haya gustado mi artículo. Los invito a preguntar, opinar, criticar y felicitar cuanto quieran, solo que siempre con respeto (conducta deportiva siempre adelante). Nos vemos el sábado 24 de Mayo en el Pro Tour Qualifier.
0 comentarios:
Publicar un comentario